IES Reyes de España

Linares (Jaén)
NÚMERO DE TELÉFONO
953 60 98 62

Formación y Orientación Laboral

¿Qué es la Formación y Orientación Laboral?

La formación y orientación laboral es un módulo académico que se imparte en los ciclos formativos. Su objetivo principal es acercar al alumno a la realidad del entorno laboral a la que va a acceder. Se trata de un proceso de acompañamiento que busca ofrecer a la persona en búsqueda activa de empleo las herramientas, actitudes e innovación, para poder acceder al mercado de trabajo más fácil y rápidamente.

Criterios de evaluación

(Falta)

Jefatura de departamento

Chinchilla Moreno, Juana María

Profesorado del departamento

  • Magdalena Jiménez Aparicio
  • María Milagros Santillana Jordán
  • Juana María Chinchilla Moreno
  • Ana Isabel Navas Ruiz
  • García Ruiz, José Manuel
  • Extremera Milla, Adoración

¿Cuáles son los requisitos de acceso?

  • Tener el título de la ESO o de un nivel de estudios superior
  • Tener el título de Formación Profesional Básica
  • Tener el título de Técnico, Técnico Auxiliar, o equivalente a efectos académicos
  • Haber superado el segundo curso de Bachillerato
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos

¿Qué voy a aprender y hacer?

El módulo de “Formación y orientación laboral” (FOL), es un módulo transversal, es decir, común a todos los ciclos profesionales, ya que tiene por finalidad proporcionar a los alumnos la formación necesaria para:

  • Saber orientarse profesionalmente y a la hora de realizar búsqueda activa de un empleo.
  • Posibles riesgos generales y riesgos específicos cuando desarrollan un trabajo (y para ello deben ser conocedores de la legislación vigente). Conocer los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Así como saber tanto planificar como aplicar las medidas de prevención y protección en la empresa. También deben conocer el tema de primeros auxilios.
  • Comprender el funcionamiento del trabajo en equipo y adquirir herramientas prácticas para resolver conflictos laborales en su entorno de trabajo.
  • Cómo acceder al mundo laboral : se aprenden temas como la Seguridad Social, el empleo y el desempleo
  • La reinserción laboral (saber qué expectativas tanto profesionales como personales tenemos).
  • Conocimiento de la legislación laboral básica (nuestros derechos y deberes en un entorno laboral concreto).  Contratos de trabajo y relaciones laborales.
  • Fomentar el emprendimiento tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

¿Cuál es el plan de formación?

Este módulo da a conocer las oportunidades de aprendizaje y mecanismos de acceso al empleo, así como la legislación laboral básica y los derechos derivados de las relaciones laborales. Esta asignatura también trata temática financiera, de modo que el alumnado sepa interpretar su propia nómina. En rasgos generales, estos son los puntos que aborda la asignatura de FOL en los Ciclos de Formación Profesional:

  • Seguridad y salud en el trabajo.
  • Búsqueda de empleo.
  • Relaciones Laborales.
  • Orientación profesional.
  • Seguridad Social, empleo y desempleo.
  • Evaluación de riesgos profesionales, generales y específicos.
  • Primeros Auxilios.
  • Aplicación de medidas de prevención y protección en las empresas.
  • Planificación de la prevención de riesgos en las empresas.
  • Contrato de trabajo.

¿Qué puedo hacer al finalizar los estudios?

  • Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
  • Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
  • Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
  • Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
  • Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
  • Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Entre los perfiles más demandados del ámbito de los Contenidos Digitales se ha identificado a los Especialistas en Marketing y Comunicación Digital, los Diseñadores Digitales y los Programadores. También se señalan algunos de gran novedad en España como el Traficker, el Experto en Usabilidad y Experiencia de Usuario y el Especialista en Big Data, que comienzan a ser requeridos por las empresas y de los que se prevé un aumento de la demanda en los próximos años.

Scroll al inicio