¿Qué es la FP de Sanitaria?
La competencia general de este título consiste en definir y organizar procesos de tratamiento de la información y documentación clínica, extrayendo y registrando datos, codificándolos y validando la información, garantizando el cumplimiento de la normativa, así como intervenir en los procesos de atención y gestión de pacientes y de gestión administrativa en centros sanitarios.
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en especializada, así como en centros hospitalarios y de investigación. Realizan su trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente o gerente administrativo en su caso. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Criterios de evaluación
Jefatura de departamento
María Belén Fraile Alonso
Profesorado del departamento
- Sandra Granados León
- María del Carmen Prieto Benito
- Vicente Juan Megías Moreno
- María Belén Fraile Alonso
- Oliver Gómez, Gema
- Carmen Gómez Sánchez
- Valcárcel Cabrero, Mª José
- Ramira Torres Delgado
- Rustarazo Hervás, Mª Mar
- Gómez Ordoñez, Carlos
- Damian Jaime Kaiser Galán
- Navarro Molina, Mª Mar
- Sánchez Sánchez, Elena
- Bueno Gómez, Mª Mercedes
- Hoces Galián, Sonia
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
- Tener el título de la ESO o de un nivel de estudios superior
- Tener el título de Formación Profesional Básica
- Tener el título de Técnico, Técnico Auxiliar, o equivalente a efectos académicos
- Haber superado el segundo curso de Bachillerato
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
- Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
- Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
- Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
- Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
- Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
- Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
- Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
¿Cuál es el plan de formación?
- Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
- Logística sanitaria en emergencias.
- Dotación sanitaria.
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
- Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
- Evacuación y traslado de pacientes.
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
- Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
- Teleemergencias.
- Anatomofisiología y patología básicas.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en Centros de trabajo.
¿Qué puedo hacer al finalizar los estudios?
- Transporte Sanitario.
- Emergencias Sanitarias.
- Teleasistencia.
- Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
